31 January 22
Descubre las diversas regiones vinícolas de Portugal
Cuando la gente viaja a Portugal y quiere degustar algunos vinos, la mayoría piensa que solo puede hacerlo en Porto y el Valle del Duero, por lo que hoy queremos desmitificar esta idea ya que Portugal es un país productor de vino y tiene mucho más que ofrecer.
Por supuesto, los vinos de Porto y Duero son deliciosos y muy importantes en la escena vitivinícola portuguesa, pero hay otras regiones que debes conocer para tu próximo viaje a nuestro hermoso país.
Hay 14 regiones vinícolas demarcadas en Portugal, cada una de las cuales corresponde a una Indicación Geográfica, dentro de las cuales hay al menos una DOC (Denominación de Origen Controlada). Actualmente hay 31 DOC en Portugal.
Las regiones demarcadas de Portugal corresponden a la cuarta mayor superficie de viñedos de Europa, con 199 mil hectáreas.
En estas regiones se cultivan 343 tipos de variedades de uva aptas para la producción de vino. Según el Instituto del Vino y la Viña, hay 149 blancos y 194 tintos, de los cuales 250 son autóctonos, es decir, de origen portugués como Alvarinho, Alfrocheiro y Touriga Nacional.
A continuación te dejamos un poco más de información sobre las diferentes regiones:
Vino verde
Es una de las regiones más originales y distintas de Portugal, marcada por una extrema influencia atlántica, en un paisaje verde y húmedo, con temperaturas suaves y abundantes lluvias. Los vinos blancos son especialmente aromáticos, claros y refrescantes. Desde 1999, la región también produce vinos espumosos, proclamándose como uno de los lugares más prometedores para los vinos espumosos de calidad.
Trás-os-Montes
Se encuentra en el remoto noreste de Portugal continental, separado de la costa por una serie de montañas.
Porto y Duero
El Duero es una de las regiones más salvajes y agrestes de Portugal, tallada por el valle del río Duero y la pobreza de los suelos de esquisto. Es una de las regiones más ricas en variedades autóctonas, con cientos de variedades únicas y una extensa zona de viñas viejas, en ocasiones plantadas con decenas de variedades mixtas.
Távora y Varosa
Por sus características morfológicas de valle incrustado a gran altura, la pequeña región de Távora-Varosa es especialmente apta para la producción de vinos espumosos. Fue la primera región vitivinícola nacional en ser demarcada para la producción de vino espumoso DOC en 1989.
Dão y Lafões
Rodeada de montañas en todas direcciones, a base de suelos graníticos muy pobres, la región del Dão extiende sus viñedos repartidos entre pinares a diferentes altitudes, desde los 1.000 metros en la Serra da Estrela hasta los 200 metros en las zonas más bajas. Por regla general, los vinos de Lafões son ácidos, similar a la denominación vecina de Vino Verde.
Bairrada
Es una región llana que se desarrolla a lo largo de un litoral marítimo, de marcada influencia atlántica, con abundantes precipitaciones y temperaturas medias suaves. El clima fresco y húmedo favorece la producción de vinos espumosos, proporcionando uvas de alta acidez y bajo contenido alcohólico.
Beira Interior
Es la región más montañosa de Portugal continental y comprende algunas de las montañas más altas del país. En la región de Beiras, el inicio del cultivo de la vid se remonta a la época romana. Hay varios lagares excavados en rocas de granito que se utilizaban para la elaboración de vino.
Lisboa
Las colinas que se extienden a lo largo de la costa atlántica al norte de Lisboa albergan algunas de las zonas más productivas y heterogéneas de Portugal. Los vinos de las zonas costeras tienen concentraciones de alcohol muy bajas, con una ligereza comparable a los vinos de Minho.
Tajo
Para los portugueses, el Tajo es conocido como la tierra de los viñedos, los olivares, los alcornoques, el ganado mertolengo y los famosos caballos lusitanos. Con un enfoque en la calidad y el equilibrio, los vinos del Tajo son algunos de los más vibrantes y asequibles que se producen en Portugal en la actualidad, y ofrecen una amplia gama de estilos para todos los gustos y presupuestos.
Península de Setúbal
La península de Setúbal varía entre zonas llanas y arenosas y el paisaje más montañoso de la Serra da Arrábida. Esta es la cuna del Moscatel de Setúbal, uno de los vinos más renombrados de Portugal.
Alentejo
Una región de llanuras onduladas, el Alentejo tiene un paisaje relativamente suave y llano que se extiende por casi un tercio de Portugal continental. Borba, Évora, Redondo y Reguengos encarnan la identidad alentejana, tierra de equilibrio y armonía, en la justa proporción entre frescura y fruta, energía y suavidad.
Algarve
Situado en el sur de Portugal continental, el Algarve está separado de la llanura alentejana por una cadena montañosa casi ininterrumpida que se extiende desde la frontera española hasta la costa atlántica. Protegido de los vientos cálidos y secos del norte por el sistema montañoso, disfrutando de más de 3.000 horas de sol al año, el Algarve se presenta como una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en Portugal.
Madeira
El vino de Madeira es un vino generoso con una capacidad de almacenamiento casi ilimitada, logrando sobrevivir durante más de dos siglos. Las cuatro variedades nobles son Sercial, Verdelho, Boal y Malvasia, todas blancas, vinificadas para aportar diferentes grados de dulzura.
Azores
El archipiélago de las Azores, formado por nueve islas, está situado en el Océano Atlántico, a medio camino entre los continentes europeo y norteamericano. Históricamente, los viñedos se establecieron dentro de corrales, protegidos de la intemperie por muros de piedra volcánica que, al liberar el calor acumulado durante el día, ayudan a calentar los viñedos durante la noche, protegiéndolos además de la agresividad e inclemencias de los vientos marinos.
Te invitamos a visitar la página de Vinos de Portugal para obtener más información sobre cada región y algunas curiosidades, y estaremos encantados de ayudarte a reservar las catas que desees durante tu próxima visita a Portugal.
Hay 14 regiones vinícolas demarcadas en Portugal, cada una de las cuales corresponde a una Indicación Geográfica, dentro de las cuales hay al menos una DOC (Denominación de Origen Controlada). Actualmente hay 31 DOC en Portugal.
Las regiones demarcadas de Portugal corresponden a la cuarta mayor superficie de viñedos de Europa, con 199 mil hectáreas.
En estas regiones se cultivan 343 tipos de variedades de uva aptas para la producción de vino. Según el Instituto del Vino y la Viña, hay 149 blancos y 194 tintos, de los cuales 250 son autóctonos, es decir, de origen portugués como Alvarinho, Alfrocheiro y Touriga Nacional.
A continuación te dejamos un poco más de información sobre las diferentes regiones:
Vino verde
Es una de las regiones más originales y distintas de Portugal, marcada por una extrema influencia atlántica, en un paisaje verde y húmedo, con temperaturas suaves y abundantes lluvias. Los vinos blancos son especialmente aromáticos, claros y refrescantes. Desde 1999, la región también produce vinos espumosos, proclamándose como uno de los lugares más prometedores para los vinos espumosos de calidad.
Trás-os-Montes
Se encuentra en el remoto noreste de Portugal continental, separado de la costa por una serie de montañas.
Porto y Duero
El Duero es una de las regiones más salvajes y agrestes de Portugal, tallada por el valle del río Duero y la pobreza de los suelos de esquisto. Es una de las regiones más ricas en variedades autóctonas, con cientos de variedades únicas y una extensa zona de viñas viejas, en ocasiones plantadas con decenas de variedades mixtas.
Távora y Varosa
Por sus características morfológicas de valle incrustado a gran altura, la pequeña región de Távora-Varosa es especialmente apta para la producción de vinos espumosos. Fue la primera región vitivinícola nacional en ser demarcada para la producción de vino espumoso DOC en 1989.
Dão y Lafões
Rodeada de montañas en todas direcciones, a base de suelos graníticos muy pobres, la región del Dão extiende sus viñedos repartidos entre pinares a diferentes altitudes, desde los 1.000 metros en la Serra da Estrela hasta los 200 metros en las zonas más bajas. Por regla general, los vinos de Lafões son ácidos, similar a la denominación vecina de Vino Verde.
Bairrada
Es una región llana que se desarrolla a lo largo de un litoral marítimo, de marcada influencia atlántica, con abundantes precipitaciones y temperaturas medias suaves. El clima fresco y húmedo favorece la producción de vinos espumosos, proporcionando uvas de alta acidez y bajo contenido alcohólico.
Beira Interior
Es la región más montañosa de Portugal continental y comprende algunas de las montañas más altas del país. En la región de Beiras, el inicio del cultivo de la vid se remonta a la época romana. Hay varios lagares excavados en rocas de granito que se utilizaban para la elaboración de vino.
Lisboa
Las colinas que se extienden a lo largo de la costa atlántica al norte de Lisboa albergan algunas de las zonas más productivas y heterogéneas de Portugal. Los vinos de las zonas costeras tienen concentraciones de alcohol muy bajas, con una ligereza comparable a los vinos de Minho.
Tajo
Para los portugueses, el Tajo es conocido como la tierra de los viñedos, los olivares, los alcornoques, el ganado mertolengo y los famosos caballos lusitanos. Con un enfoque en la calidad y el equilibrio, los vinos del Tajo son algunos de los más vibrantes y asequibles que se producen en Portugal en la actualidad, y ofrecen una amplia gama de estilos para todos los gustos y presupuestos.
Península de Setúbal
La península de Setúbal varía entre zonas llanas y arenosas y el paisaje más montañoso de la Serra da Arrábida. Esta es la cuna del Moscatel de Setúbal, uno de los vinos más renombrados de Portugal.
Alentejo
Una región de llanuras onduladas, el Alentejo tiene un paisaje relativamente suave y llano que se extiende por casi un tercio de Portugal continental. Borba, Évora, Redondo y Reguengos encarnan la identidad alentejana, tierra de equilibrio y armonía, en la justa proporción entre frescura y fruta, energía y suavidad.
Algarve
Situado en el sur de Portugal continental, el Algarve está separado de la llanura alentejana por una cadena montañosa casi ininterrumpida que se extiende desde la frontera española hasta la costa atlántica. Protegido de los vientos cálidos y secos del norte por el sistema montañoso, disfrutando de más de 3.000 horas de sol al año, el Algarve se presenta como una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en Portugal.
Madeira
El vino de Madeira es un vino generoso con una capacidad de almacenamiento casi ilimitada, logrando sobrevivir durante más de dos siglos. Las cuatro variedades nobles son Sercial, Verdelho, Boal y Malvasia, todas blancas, vinificadas para aportar diferentes grados de dulzura.
Azores
El archipiélago de las Azores, formado por nueve islas, está situado en el Océano Atlántico, a medio camino entre los continentes europeo y norteamericano. Históricamente, los viñedos se establecieron dentro de corrales, protegidos de la intemperie por muros de piedra volcánica que, al liberar el calor acumulado durante el día, ayudan a calentar los viñedos durante la noche, protegiéndolos además de la agresividad e inclemencias de los vientos marinos.
Te invitamos a visitar la página de Vinos de Portugal para obtener más información sobre cada región y algunas curiosidades, y estaremos encantados de ayudarte a reservar las catas que desees durante tu próxima visita a Portugal.