Al viajar al sur de España encontrará vinos exquisitos: el famoso jerez (Sherry para los ingleses) de Jerez de la Frontera y los vinos únicos de la Serranía de Ronda. Este viaje no solo te permitirá probar estos vinos, conocer sus diferentes tipos y procesos de producción, sino que también podrás descubrir los hermosos entornos donde se producen. Descubrirás Jerez de la Frontera, junto con Ronda y sus alrededores, incluidos los pintorescos pueblos blancos andaluces.

Itinerario

Día 1 - Llegada a Sevilla, recoge el coche de alquiler y conduce hacia los alrededores de Jerez de la Frontera

A tu llegada al aeropuerto internacional de Sevilla, recogerás tu coche de alquiler y conducirás a los alrededores de Jerez de la Frontera. Una vez allí, recibirás todos los documentos de viaje e información que puedas necesitar durante el viaje. Famoso por los vinos, los caballos y el flamenco, Jerez de La Frontera se remonta a la ocupación árabe de la Península Ibérica. Su histórico y encantador casco histórico junto con su Feria del Caballo y sus auténticas bodegas andaluzas de Jerez son imprescindibles cuando visites la ciudad.

 
 

Día 2 - Descubre Jerez de la Frontera e visita una bodega local

Explora Jerez de la Frontera, visita el Alcázar y la Catedral. Paseando por el centro histórico, rodeado de viejos muros, echa un vistazo a la iglesia de San Mateo y San Lucas y los palacios de Riquelme y Permantín. Una gran parte de la cultura de Jerez es el vino, así que aprovecha este día para visitar algunas bodegas locales y disfrutar de degustaciones de los vinos de la región de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Puedes visitar las bodegas tradicionales, pero también las bodegas más modernas, con métodos innovadores de producción, y probar los diferentes tipos de vino de Jerez. Desde los más secos como el jerez Fino hasta los vinos naturalmente dulces como el moscatel y los vinos de licor con cuerpo como el jerez Manzanilla, hay muchos tipos diferentes a considerar. Esta tarde, tendrás una visita con degustación de vinos en una de las bodegas locales.

Día 3 - Conduce hacia Ronda y explora los Pueblos Blancos en camino

Hoy saldrás de Jerez y conducirás hacia Ronda. En el camino, puedes visitar un par de pueblos blancos de Andalucía, por ejemplo, Arcos de la Frontera, considerada la puerta de entrada a los Pueblos Blancos. Paseando por la ciudad, verás la Basílica Menor de Santa María, la iglesia de San Pedro, el castillo, el palacio del Conde de Águila, el Convento de San Agustín y el Ayuntamiento. Explora las tiendas de artesanía y cerámica en el centro de la ciudad. Más cerca de Ronda, junto al embalse, encontrarás Zahara de la Sierra, un típico pueblo blanco andaluz, coronado por las ruinas de un castillo nazarí del siglo XIII. Da un paseo por la Plaza Mayor, el corazón de la ciudad, pasa por la Iglesia de Santa María de la Meza y dirígete al mirador que ofrece espléndidas vistas sobre el embalse, el campo y el pueblo de Olvera a lo lejos. Por la tarde llegarás a Ronda. Es tan pintoresca esta ciudad que te encontrarás en un decorado de película. Siendo uno de los pueblos blancos más importantes de Málaga, Ronda se encuentra en la cima de una empinada garganta de 100 metros de profundidad. Habitada por celtas, fenicios, romanos y árabes, su presencia todavía se puede sentir con fuerza hoy. Te sorprenderá la antigua plaza de toros de Ronda y las vistas panorámicas desde los diferentes miradores repartidos por la ciudad.


 

Día 4 - Explora Ronda en una visita guiada a pie y disfruta de la tarde libre

Descubre el casco antiguo de Ronda con nuestro guía local y visita los lugares más destacados como el Puente Nuevo, la plaza de toros monumental y la Casa de Don Bosco. Después de una mañana cultural, dedica el resto del día a conocer la región vinícola de las montañas de la Serranía de Ronda. Visita alguna bodegas locales, pasea por los viñedos y prueba los vinos de esta región, generalmente con mucho cuerpo y un sabor profundo y persistente. La naturaleza única de estos vinos se debe a los diversos microclimas de la zona creados por la proximidad al Mediterráneo y al Atlántico, combinados con la altitud de las montañas.

Día 5 - Salida hacia el aeropuerto de Málaga y partida

Hoy saldrás de tu hotel en Ronda y conducirás hacia el aeropuerto de Málaga, donde dejarás el coche de alquiler y podrás tomar tu vuelo de vuelta a casa.

Highlights

Jerez de la Frontera, una ciudad con una cultura y tradiciones únicas

Descubre Jerez de la Frontera, con sus palacios aristocráticos, sus casas típicas andaluzas y sus reconocidas tradiciones. No te pierdas un espectáculo de flamenco y, quién sabe, ¡mira un espectáculo ecuestre!

Highlights

Visita y cata de vinos en bodega local de jerez

Aprende todo sobre el vino de Jerez, desde la uva hasta la botella. Visita las bodegas tradicionales y modernas, mira las "botas" donde maduran los vinos, prueba los caldos a temperatura de bodega y descubre su carácter. ¡Disfruta además de la gastronomía local y pruebe sus platos preparados con jerez!

Highlights

Descubre Ronda y su extraordinario entorno

Explora la Serranía de Ronda, con sus pueblos blancos y sus intrincados paisajes. Disfruta de momentos únicos en lugares como el Mirador de Los Viajeros Románticos en Ronda con impresionantes vistas sobre el campo andaluz, que seguramente permanecerán en tu memoria durante mucho tiempo.

Highlights

Visita guiada a pie en Ronda

Sigue a nuestro guía local y explora algunos de los principales puntos de interés de Ronda, como el Puente Nuevo y la monumental Plaza de Toros.

Highlights

Explora la región vinícola de la Serranía de Ronda

Visita bodegas locales en un maravilloso entorno natural y cata sus vinos singulares.

Precios

De 995€
Por persona, para un mínimo de 2 viajeros
5 dias
La Experiencia del Vino en el Sur de España
  • 2 noches en Hotel V en Habitación Clásica (Vejer de la Frontera) o similar
  • 2 noches en Parador de Ronda en Habitación Doble (Ronda) o similar
    Desayunos incluidos
  • Visita y cata de vinos en bodega local de jerez
  • Visita privada de medio día a pie en Ronda (3 horas)

¿Cómo funciona?

¿Quieres más información sobre este itinerario?