Descubre los pueblos más increíbles y encantadores de España. Desde pintorescos pueblos de pescadores hasta los que estan escondidos en la naturaleza virgen, te sorprenderás con la diversidad de las zonas rurales de España y los paisajes prácticamente intocados que hemos incluido en este viaje.

Itinerario

Día 1 - Llegada al Aeropuerto de Barcelona, recoge el coche de alquiler y conduce haxia la zona campestre de Cataluña

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Barcelona, recogerás tu coche de alquiler para partir hacia tu hotel en Cataluña. A tu llegada, recibirás un paquete con todos los documentos de viaje e información que puedas necesitar durante el recorrido. Cataluña es conocida por sus fuertes tradiciones, incluso teniendo su propio idioma: el catalán. Descubrirás que es una región muy diversa, con impresionantes playas, magníficos paisajes de montaña y un notable patrimonio cultural.

 
 

Día 2 - Descubre la costa de Cataluña o las zonas de montaña en el interior

Si prefieres explorar el campo, te recomendamos que visites el encantador pueblo de Rupit i Pruit, resultado de la unión de los pueblos homónimos. También puedes explorar Besalú, un impresionante ejemplo monumental de la Edad Media catalana. Si prefieres descubrir la costa, puedes comenzar con Cadaqués y Portlligat, donde tendrás la oportunidad de visitar la Casa-Museo Salvador Dalí. Continúa hasta Roses, pueblo conocido por sus cuevas con aguas cristalinas entre acantilados y largas playas de arena blanca, y luego visita Empúries, con el sitio arqueológico griego más importante de España.

Día 3 - Sigue explorando Cataluña

Hoy puedes explorar los pueblos medievales de Monells y Vulpellac, luego visitar Ullastret para descubrir el sitio arqueológico del asentamiento ibérico El Puig de Sant Andreu, que fue habitado del siglo VI a. C. al siglo II a. C. Continúe hasta Peratallada, un ejemplo excepcional de la arquitectura medieval en la región, y visite su castillo-fortaleza, monumento extraordinariamente bien conservado. Al acercarse al mar, puede visitar Pals y explorar su barrio gótico, y Begur, un hermoso pueblo dominado por las ruinas de un antiguo castillo, donde las montañas se sumergen en el mar Mediterráneo. Continúa por la costa y visita Llafranc y Calella de Palafrugell. No muy lejos de aquí, encontrarás el antiguo pueblo pesquero de Palamós, que te impresionará por el maravilloso paisaje del macizo de Les Gavarres. Un poco más adelante, encontrarás Tossa de Mar con su espléndido recinto amurallado.

Día 4 - Salida hacia el País Vasco

En este dia tu viaje te llevará al País Vasco, una región especialmente conocida por su gastronomía. Sin embargo, también contiene hermosos pueblos costeros, donde puedes ponerte en contacto con sus habitantes, los vascos, uno de los grupos étnicos más antiguos de Europa, y descubrir su idioma, el euskera, que se cree que sea el idioma hablado más antiguo del viejo continente.

Día 5 - Explora el País Vasco e disfruta de una visita com cata de pintxos

Esta mañana conducirás hacia San Sebastián, también conocida como Donostia. La ciudad se encuentra en una hermosa bahía entre los montes Urgull e Igueldo. Esta señorial ciudad, influenciada por la Belle Époque europea, mezcla lo auténtico de la tradición marinera vasca con la modernidad de los festivales internacionales de Jazz y de Cine. Además, es considerada como la capital de la gastronomía vasca, ya que no solo cuenta con el Basque Culinary Center, sino que es una de las ciudades del mundo con más estrellas Michelín por metro cuadrado. Aquí disfrutarás de una visita guiada a pie con prueba de pintxos con nuestro guía local. Por la tarde, podrás explorar Getaria y Zumaia, o Pasaia y Hondarribia. Getaria es conocida por su tradición pesquera y la producción de txakoli, ¡lo que lo convierte en el lugar ideal para degustar este vino local! Luego, puedes ir a Zumaia, conocido por ser uno de los escenarios de la serie de televisión "Juego de Tronos". Puedes visitar sus playas, Itzurun y Santiago, así como el casco histórico con la Casa Museu del pintor Ignacio Zuloaga. Las agradables calles empedradas de Pasaia están llenas de casas medievales, y en Hondarribia caminarás por las casas y hermosos palacios en las calles empedradas del pueblo amurallado. Podrás también explorar la zona costera de La Marina, donde encontrarás las típicas casas coloridas junto al mar.

 
 

Día 6 - Conduce hacia las Asturias

Hoy saldrás del País Vasco y entrarás a la región de Asturias. En el camino, puedes visitar varios pueblos, muchos de ellos conectados al Camino de Santiago. Puedse comenzar con Castro Urdiales, un pequeño pueblo de pescadores donde no puedes perderte las ruinas romanas de Flavióbriga, y luego continuar hasta Santoña, con su iglesia románica en Santa María del Puerto. Continuando tu viaje por Asturias, debes detenerte para visitar Suances y Santillana del Mar, un hermoso pueblo medieval. También puedes parar en Comillas, un pueblo con casas ancestrales, torres y edificios de estilo modernista, entre los que encontrarás El Capricho de Antoni Gaudí. Una última parada antes de llegar a su destino puede ser San Vicente de la Barquera, un lugar verdaderamente pintoresco con un centro histórico de gran interés. Al final del día, llegarás a su destino en Asturias, una región de tierras verdes, excelente cocina, rico patrimonio cultural y gaitas asturianas.

Día 7 - Descubre las Asturias

Dedica este día a explorar pequeños pueblos y ciudades a lo largo de la Costa Verde de Asturias, comenzando con Llanes, una vez un importante puerto pesquero y ballenero. Explora su encantador centro histórico con más de 300 metros de muralla prerrománica (siglo XIII) y camina por el paseo marítimo de San Pedro con fantásticas vistas al océano. Continúa hasta Ribadesella, con una interesante combinación de arquitectura medieval y modernista, donde puedes visitar la impresionante Cueva de Tito Bustillo, uno de los sitios de arte rupestre paleolítico más importantes de Europa, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Continuando por la costa, puedes conocer Lastres, con un entorno fabuloso entre el mar y la montaña, y admirar la hermosa vista desde el mirador de San Roque. Luego puedes seguir hacia Candás y Luanco, dos pueblos interesantes con una fuerte tradición marítima. Hacia el oeste, encontrarás Cudillero, un pintoresco puerto pesquero establecido en un acantilado. Vale la pena ver sus coloridas casas encaramadas en la montaña. Finalmente, puedes visitar Luarca con sus casas blancas y su bonito faro.

Día 8 - Salida hacia Galicia

Hoy partirás hacia Galicia, en el noroeste de España, con varios pueblos carismáticos a lo largo de la costa y en el interior, muchos de ellos conectados al Camino de Santiago. Esta región se caracteriza por un clima templado, paisajes verdes y una cocina deliciosa y variada, desde mariscos hasta ternera y cerdo, sin olvidar los famosos postres. Al final del día llegaras a Santiago de Compostela, capital de la región de Galicia, que recibe anualmente a millones de personas de todo el mundo, la mayoría llegando al final de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. Su impresionante centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su sorprendente catedral es definitivamente digna de visitar.

Día 9 - Explora Galicia y visita el Pazo de Faramello

Descubre los pueblos de Galicia visitando Muros y admira las arcadas marinas en las casas del casco histórico, debajo de las cuales se secaban los equipos de pesca utilizados para esta practica ancestral. Continúa hacia Padrón, conocida como Iría Flavia en la época romana, la ciudad donde se encontraron por primera vez los restos del Santiago Apóstol de Jerusalén. Luego, puedes visitar la "Muito Nobre Vila" de Cambados, admirar sus palacios nobles y probar el vino Albariño, ya que Cambados es considerada su capital. No muy lejos de aquí, encontrarás la península de O Grove, representada como una isla en mapas antiguos. Su puerto está dedicado a la pesca y al cultivo de mejillones, y es donde tiene lugar un importante festival de mariscos cada año alrededor del 12 de octubre. Más cerca de Pontevedra, encontrarás Combarro, un típico pueblo marítimo rico en elementos arquitectónicos tradicionales de Galicia: "hórreos" (graneros), "casas marineras" (casas marítimas) y cruces. En el camino de regreso a Santiago de Compostela, para en el Pazo de Faramello, dónde tendrás una visita muy especial.

Día 10 - Salida hacia el Centro de España

Esta mañana partirás hacia el centro de España. Antes de dejar Galicia, haz una parada para visitar Ribadavia, conocida por su vino de río, y donde puedes explorar el barrio judío más relevante de Galicia. Dejando esta región verde y entrando en Castilla y León, debes detenerte para visitar Puebla de Sanabria, con una ubicación defensiva estratégica, que ha sido escenario de muchas batallas a lo largo de los siglos. El pueblo conserva la mayor parte de la muralla que una vez protegió la ciudad y vale la pena visitar su castillo del siglo XV.

Día 11 - Explora el Centro de España

En este día puedes explorar el pueblo de Pedraza, con su casco histórico medieval y el Museo Zuloaga, instalado en el Castillo de Pedraza y cuya exposición incluye pinturas y dibujos de paisajes, así como retratos de aldeanos, del pintor Zuloaga, así como pinturas de otros artistas locales. Continúa hasta Buitrago de Lozoya y visita su castillo mudéjar del siglo XV, o hasta el pueblo encantado de Patones de Arriba, con un encanto rural único, manteniendo el lavadero donde las damas solían lavar la ropa de la familia.

Día 12 - Conduce hacia Andalucia, visitando Aranjuez, Chinchón y Consuegra

Hoy continuarás tu viaje hacia el sur de España, a la encantadora región de Andalucía. En el camino, puedes detenerte para visitar Aranjuez, pueblo considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a la compleja relación entre la naturaleza y la actividad humana presente en su paisaje cultural. No te pierdas la visita al extraordinario Palacio Real de Aranjuez. Antes de continuar tu viaje hacia el sur, aprovecha la oportunidad de visitar Chinchón, uno de los pueblos más bellos de las afueras de Madrid. Te encantará su característica Plaza Mayor con balcones y galerías de madera. ¡No te vayas sin catar el anís de Chinchón! Antes de llegar a tu destino final, también puedes visitar Consuegra, conocido por sus molinos de viento, que el Quijote de Cervantes confundió con gigantes, o Almagro y su Corral de Comedias del siglo XVI.

Día 13 - Explora los Pueblos Blancos y visita una bodega local de jerez

Descubre algunos de los pueblos más encantadores de España, presentes en Andalucía. Puede comenzar visitando uno de los pueblos blancos más importantes de Málaga, Ronda, tan pintoresco que sentirás que estás en el escenario de una película. Habitado por celtas, fenicios, romanos y árabes, la presencia de estos pueblos todavía se siente con bastante fuerza. Te sorprenderá la antigua plaza de toros de Ronda y las vistas panorámicas de los diferentes miradores repartidos por toda la ciudad. Continúa hasta Setenil de las Bodegas, con una posición única, ya que el pueblo fue construido debajo del acantilado de una sierra. También puedes visitar Olvera y Algodonales antes de ingresar a la Reserva Natural de la Sierra de Grazalema. Aquí, puedes visitar la hermosa Grazalema, donde encontrarás el Museo de Artesanía Textil; Zahara de la Sierra, pueblo conocido por las ruinas de un castillo nazarí del siglo XIII y El Bosque. Más cerca de Jerez de la Frontera, puedes visitar Arcos de la Frontera, considerada la puerta de entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos. Si eliges ir más al sur, cerca de la costa, puedes detenerse en Vejer de la Frontera, con su castillo medieval del siglo XI. Esta tarde tendrás una visita y cata de vinos en una bodega local de jerez.

Día 14 - Sigue hacia Granada

Hoy continuarás hacia Granada, al pie de Sierra Nevada. Granada fue la capital de uno de los califatos más grandes de España y conserva gran parte de la historia de la época. Su centro histórico y su catedral, el barrio árabe de Albaycin y, por supuesto, el monumento histórico más conocido de España, La Alhambra, hacen de Granada una visita obligada. Aprovecha este día para explorar el diverso patrimonio de Granada, comenzando con la famosa Alhambra, un maravilloso complejo monumental de palacios y jardines de origen árabe. Continúa hacia Realejo, un importante barrio judío antiguo. En el centro de la ciudad, vale la pena visitar la Catedral y la Capilla Real. Para terminar el día de la mejor manera, pasea por las calles del barrio de Albaycin.

 

Día 15 - Explora los alrededores de Granada

Hoy nuestra sugerencia es que visites los hermosos pueblos del lado sur de la Sierra Nevada, conocidos como Las Alpujarras: Trévelez, famoso por su jamón de montaña; Capileira, una auténtica Alpujarra perdida en el tiempo, donde encontrarás casas de piedra típicas que aún no han sido remodeladas de acuerdo con el estilo de vida contemporáneo; Pampaneira y Bubión, dos pueblos llenos de restaurantes y tiendas de artesanía. Más abajo, encontrarás la capital de la región de las Alpujarras, Órgiva, que combina un estilo de vida moderno con un rico patrimonio cultural. Cerca de Órgiva, puedes también visitar Lanjarón, conocido por sus aguas medicinales y sus calles de estilo árabe. Si decides conducir hasta el Parque Natural de la Sierra de Tejeda, Almijara e Alhama, puedes visitar los pueblos de Frigiliana y El Acebuchal.

 

Día 16 - Salida hacia el Aeropuerto de Granada, entrega del coche de alquiler y partida

En este último día, debes seguir hasta el aeropuerto de Granada, donde entregarás tu coche de alquiler y empezarás el proceso de embarque para tu vuelo de regreso.

Highlights

Visita privada a pie con prueba de pintxos en San Sebastián

Dejáte llevar por nuestro guía en una visita a pie a San Sebastián y prueba deliciosos y sorprendentes pintxos.

Highlights

El antíguo Camino de Santiago

Explora muchos de los pueblos del Camino de Santiago en el norte de España, descubre las leyendas locales y las historias antiguas relacionadas con esta peregrinación y visita el lugar de Galicia donde originalmente se encontraron los restos del Santiago Apóstol, originario de Jerusalén.

Highlights

Visita guiada al Pazo de Faramello

Parte del Camino de Santiago, por primera vez en más de 300 años, el Pazo de Faramello acoge visitantes con su increíble arquitectura y entorno natural.

Highlights

¡Descubre las aventuras de Don Quijote!

¡No pierdas la oportunidad de visitar algunos lugares de Castilla-La Mancha donde tuvieron lugar las aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha y su compañero Sancho Panza!

Highlights

Visita y cata de vinos en bodega local de jerez

Aprende todo sobre el vino de Jerez, desde la uva hasta la botella. Visita las bodegas tradicionales y modernas, mira las "botas" donde maduran los vinos, prueba los caldos a temperatura de bodega y descubre su carácter. ¡Disfruta además de la gastronomía local y prueba sus platos preparados con jerez!

Highlights

Explora las encantadoras Alpujarras

Descubre las famosas Alpujarras de Sierra Nevada, hermosos pueblos verdes, que contrastan con los áridos acantilados de las montañas, el último bastión de los moros en la Península Ibérica, que aquí dejaron su arquitectura tradicional bereber.

Precios

De 2925€
Por persona, para un mínimo de 2 viajeros
16 dias
Los pueblos perdidos de España
  • 3 noches en Arkhé Boutique Hotel en Habitación Doble (Catalunha) o similar
  • 2 noches en Parador de Hondarribia en Habitación Doble (País Vasco) o similar
  • 2 noches en Parador de Cangas de Onis en Habitación Doble (Asturias) o similar
  • 2 noches en Hotel Quinta da Auga en Habitación Doble (Galicia) o similar
  • 2 noches en Parador de La Granja en Habitación Doble (Centro de España) o similar
  • 2 noches en Hotel La Fuente de la Higuera en Habitación Doble (Ronda) o similar
  • 2 noches en Hotel Villa Oniria en Habitación Doble (Granada) o similar
    Desayunos incluidos
  • 16 días de coche de alquiler: EDMR - RENAULT Clio / VW Polo - Manual (O Similar)
  • Visita privada a pie con prueba de pintxos en San Sebastián (3 horas)
  • Entradas al Pazo de Faramello (alrededores de Santiago de Compostela)
  • Visita y cata de vinos en bodega local de jerez

¿Cómo funciona?

¿Quieres más información sobre este itinerario?